Para nosotros es un gusto poder ayudarte, por lo cual hemos decidido hacer un generador de referencias en Normas APA para facilitar tu trabajo.
Antes de usar el generador APA, queremos darte unas recomendaciones:
- Verifica los datos antes de ingresarlos en el generador (Ortografía – Mayusculas)
- En formato APA los nombres de autor se escriben de la siguiente manera (Apellido paterno (,) + Inicial del primer nombre). Por lo tanto, en el generador debes ponerlo como el siguiente EJEMPLO: [Garcia, M.]
- Para señalar una página usa la abreviación (p.) – Si es más de dos páginas (pp.) EJEMPLO: [p.2 -pp.2-4]
- Si se tiene más de dos autores usa (&) y sepáralos por una (,) EJEMPLO [Garcia, M & Wilde, O]
- El generador funciona dependiendo la fuente de información.
- Recuerda que el apartado Fecha se debe ingresar con el siguiente formato: Año (,) mes día. EJEMPLO: 2019, junio 30
Generador de Referencias Normas APA
Si no encontraste el formato que necesitas, te recomiendo que hagas clic en el siguiente enlace: Formatos de referencias APA (Con ejemplos)
Ejemplo: ¿Cómo usar el generador APA?
Si no sabes cómo usar el generador APA, sigue los siguientes pasos:
- Determina la fuente de tu referencia.
- Una vez hecho lo anterior, escoge entre las diferentes opciones, escoge la más adecuada (Cada apartado pedirá datos diferentes)
- Ingresa la información correspondiente en el formulario
- Ingresados todos los datos, presiona en “Crear cita”
- Copia y pega el resultado en tu trabajo, no necesitas cambiar la fuente, el tamaño o el estilo de letra. El Generador APA hará ese trabajo por ti.
Generador APA en Word
Sabemos que si queremos elaborar algún trabajo con estilo APA, es necesario documentarse para que la investigación sea rica en fuentes, por ejemplo si tu objetivo es realizar un trabajo para optar por cualquier título académico, es de suma importancia que leas ciertos autores que se relacionan con la temática de tu trabajo.
- Para activar el generador APA directamente en Word basta con ingresar en el apartado “Referencias”
- Seguidamente en el apartado “Estilos” selecciona “Sexta edición o Séptima si ha sido actualizado”

- Para insertar una cita o referencia presiona en la opción “Insertar cita”.
- Aquí con esto ya podrás definir e ingresar tu referencia (Recuerda escoger bien el tipo de fuente bibliográfica)
También te recomendamos leer:
Muchas gracias por la herramienta me ayudo mucho <3.
Es un gusto poder ayudarte 🙂
Muy bueno el generador, estuve buscando en otras webs pero ninguna como esta. Un groso el creador de esta herramienta +10!!
yo tengo un trabajo donde la info la saque de un pdf como cito eso?
Para citar un PDF puedes usar el formato “Paginas web” o el formato “Referencias para periodicos, journal y base de datos”. Si desea puede usar este ejemplo y cambiar los respectivos datos, no olvide cambiar el formato de letra y poner letra cursiva en el respectivo trabajo. (El Doi es opcional)
Ejemplo: Autor. (Fecha). Título del documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o doi: 0000000/000000000000 o http://dx.doi.org/10.0000/0000
Ejemplo de lo anterior: Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias entre apa e icontec [archivo PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/ o doi: 105354/071937691892
Excelente muchas gracias por el aporte.
Sé como referenciar un artículo de página web o un artículo de periódico digital, pero no sé como citarlo dentro del texto.
Buena herramienta, mucha gracias al creador. Muy completa
Excelente, es importante seguir aprendiendo, me parecía muy complejo pero ahora lo entiendo. Gracias
Buenos dias me gustaria hacer una pregunta. Se puede poner la URL en el cuerpo del texto o como se meciona. Por ejemplo en uno de los ejercicios de una prueba de evaluacion continua tenemos que analizar de la pagina del INE un trastorno. Mi idea era decir algo asi: analizando el caso de TDHA proporcionado por ( bla bla) al cual se puede acceder desde este enlace : ( aqui poner la Https …) es esto posible) ? o seria incorrecto
Segunda pregunta: Me gustaria referenciar esta pagina pero no se como me podrias ayudar:
https://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/causas.htm
( no veo autor ni fecha, solo el nombre de la asociacion)
Muchas gracias
Hola Michelle,
Primera pregunta: Siguiendo los estándares del estilo apa esta incorrecto lo que deseas hacer, lo que tendrías que hacer es acomodar el texto, explicando de manera resumida lo del trastorno, posteriormente colocar la cita con el siguiente formato:
[Nombre publicación, Año publicación]
Ejemplo: Texto resumido. (Trastorno INE, 2017)
También la cita bibliográfica completa en la lista de referencias:
Ejemplo: INE. (2017, Julio 20). Trastorno XYZ. Recuperado de https://URLWEB.com
Segunda pregunta: Si el artículo no tiene autor ni fecha debes poner la abreviación “(s.f)” con el siguiente formato:
[Título del artículo. (s.f.). Recuperado de http://URL.com]
Ejemplo: Causas. (s.f). Recuperado de https://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/causas.htm
Amigo Chch, te agradezco por la ayuda, hace mucho no te veiaaaaa, te hacía cómo militar y te veo por acá :’D
Futura Doctora, que bueno volver a saber de ti! Espero que todo ande de maravilla. Un abrazote 🙂
Buena herramienta, buenos los ejemplos q ponen en las otras referencias. Ayuda a guiarse más con todo (Y)
THX!
Hola! Quisiera saber la forma correcta de citar un power point, gracias.
Hola, para citar una diapositiva se usa el siguiente formato:
Autor. (Año de publicación). Título de la diapositiva [FUENTE]. Recuperado de (URLWEB)
Por ejemplo:
Pérez, P. (2001). Cómo citar una ponencia en APA [Diapositiva de Power Point]. Recuperado de https://donapa.com/diapositivapowerpoint
En caso de que la diapositiva no tenga fecha se debe anexar la abreviación (s.f.)
Quisiera saber cuál es la forma correcta de citar y referencias por ejemplo la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Hola Aida, para citar leyes de ese tipo con APA se debe usar el siguiente formato:
[No. de ley y denominación (Opcional), título de la publicación, lugar publicación, fecha (DD, MM , AA), recuperado]
Por ejemplo:
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín del estado, Madrid, España, 10 de diciembre de 2013. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
Eso pondría en la referencia pero, ¿y para citar en el texto?
En el texto únicamente debes poner el número y el año de publicación. Es decir:
(Ley Orgánica 8, 2013)
Muchas gracias, excelente!!!
Hola buena tarde quisiera saber que significa estos símbolos […] dentro de un texto. Por ejemplo: La actividad política se define, en primer lugar, por el hecho de desarrollarse en el interior de un territorio delimitado. […) las fronteras […] pueden ser variables; no obstante, sin la existencia de un territorio que particularice el agrupamiento, no se podría hablar de política.
Excelente la publicación. en mi línea de trabajo, que es la asesoría de Trabajo de Grado, se requieren herramientas como esta para enseñar y facilitar la elaboración de los informes. El generador es una herramienta magnifica que resuelve muchos problemas. muchas gracias
Felicitaciónes!! Didáctica explicación.
Gracias por la ayuda
¿Qué pasa en los casos en los que una cartilla publicada por una entidad oficial no tiene página legal y por tanto no tiene ni fecha ni lugar, pero los autores del artículo saben que ese material salió en un año (por ejemplo, 2018) preciso y en la ciudad que hace parte del título de la cartilla. ¿Lo podemos usar como información de la referencia? ¿O debemos atenernos exclusivamente a lo que dicen los documentos consultados?
Hola buenas noches disculpe este es mi trabajo, soy adriana cibrian altamirano
GRACIAS POR LA AYUDA,ME SIRVIÓ DE MUCHO
Fue de gran ayuda, sigue creciendo
Muy buena herramienta me fue de gran ayuda
muchas gracias me serbio de mucho
Buen día
si los autores en los libros tienen dos apellidos, se referencia colocando los dos o solo un apellido
gracias
muchisimas gracias por el generador de citas pero tengo una duda cuando genero una me aparece toda en cursiva, por ejemplo en un libro ¿solo el título va en cursiva o toda la cita como me aparece?
¿Cómo cito una imagen tomada de internet?
gracias por la información las herramientas me han sido de mucha utilidad.
Muchísimas gracias por compartir esta información. Representa una ayuda enorme para quienes estamos iniciando nuestra carrera universitaria. Nos será de utilidad para nuestra vida activa. Lo considero un gesto de loable generosidad.
¡En hora buena!
BUENA HERRAMIENTA, MUY EXPLICITA
Me simplificó el trabajo, mil gracias por compartir la herramienta
Un favor ahora piden el APA 7ma edición, mi word para generar la referencia figura APA 6 edicion se puede actualizar o cambiar
Hola! Espero q me puedas ayudar. Cómo puedo hacer para citar material de youtube. Muchas gracias!
muy buena herramienta para mis actividades
SE ME HIZO FACIL GRACIAS POR SU HERRAMIENTA
Hola busco ayuda para realizar un ensayo libre.
Gracias por la informacion es una herramienta de mucha ayuda.
Buenas noches como puedo referenciar:
Un congreso, un simposio y comunicacion breve.
Como puedo referenciar su pagina
Gracias por la información.
Buena Tarde
Tengo una duda.
¿Cómo puedo referenciar un folleto de una entidad gubernamental?
Hola, Como podria referenciar un pdf?
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo).
Deberían crear uno similar para generar citas textuales entre otras.
hola buenas tardes, me gustaria saber si ¿aun se utilizan los pie de página, por ejemplo, cuando pongo una palabra, selecciono (insertar nota de pie°) y hasta al fondo de la página explico a lo que se refiere la palabra, o ya no se utiliza en esta 7° edición? y de ser asi ¿en donde tengo que poner esa información?
hola. para citar de un blog, ¿como sería?