La bibliografía es imprescindible al momento de realizar cualquier trabajo escrito, a través de ésta señalamos todos aquellos textos o autores en los que nos basamos para la realización de nuestro documento. Es importante hacerlas correctamente ya que de otra manera nuestro texto podría ser considerado plagio en el caso de integrar contenido de otros autores.
Quizás te interese leer: ¿Cuál es la estructura de un ensayo?
¿Cómo hacer una bibliografía en Normas Icontec?
Las normas ICONTEC son precisas para hacer referencias bibliográficas de textos empleados al momento de realizar la investigación, dichas referencias deberán citarse de la siguiente manera:
- Autor (utilizando el primer apellido y el nombre, el apellido debe ir en mayúsculas).
- Título de la obra.
- Subtítulo.
- Responsabilidad o tarea de un subordinado, como puede ser el caso de algún traductor (esto es opcional y aplica únicamente en casos especiales).
- Número de edición.
- La ciudad la editorial y el año de publicación.
- Paginación, el número del volumen y el tomo (Si la obra cuenta con más de un volumen, debe indicarse tan sólo el número de volumen sin la paginación).
Los siguientes puntos son opcionales:
- Descripción.
- Serie/colección.
- ISBN.
Ejemplo de bibliografía con normas ICONTEC:
RAMÍREZ, Dario. El hermoso universo de las plantas. 1 ed. México D.F.: Editorial del Sol, 1993. 134p. (Colección de la naturaleza ilustrada; no. 7). ISBN 228-93-6768-7
¿Cómo hacer una bibliografía en Normas APA?
Las normas ICONTEC nos presentan diversas maneras de señalar citas, señalaremos las más relevantes:
Cita indirecta
La cita indirecta es aquella en la que el escritor refiere ideas de un autor en palabras propias, este tipo de cita no lleva comillas y se referencia luego de presentar al autor.
Ejemplos:
Como decía Newton, logramos ver más allá gracias a los que estuvieron antes de nosotros.
Cita directa breve
La cita directa breve debe aparecer en la misma página en la que se menciona, este tipo de citas tienen de una a seis líneas de extensión. Deben citarse usando las comillas.
Ejemplo:
“Si he visto más lejos que otros, es porque estaba sobre los hombros de gigantes”
Cita directa extensa
Las citas mayores a las seis renglones son conocidas como citas directas extensas, este tipo de citas debe poseer una sangría en ambos extremos de aproximadamente cinco espacios, también el tamaño de la fuente debe ser un punto menor que la usada en el texto, no se necesitan comillas.
En relación a la bibliografía, las citas deben señalarse teniendo en cuenta el modelo presentado anteriormente para realizar bibliografías.
muy buen contenido
muy buen aporte para los estudiantes
buen tema me gusta mucho
Es bueno tener conocimientos con respecto a los temas planteados, para garantizar la buena redacción
muy buen material excelente
Una muy buena manera de poder ilustrarnos , obtener mas y mejores conocimientos, un material de excelencia
Buen material de trabajo
excelente contenido y muy importante
Excelente información ..
Excelente información .
Importante informacion
Toda información la cual sea para beneficio de los estudiantes es muy útil para el desempeño de las tareas encomendadas.
Muy buena la información
Muy buena la explicación
Muy buena explicación
Una excelente idea para ilustrarnos
EXCELENTE CONTENIDO
Las normas APA es una guia de como podemos nosotros podemos a travez de la bibliografia poder basarnos en ciertos autores que nos sirven para poder argumentar nuestro documento, muy buen y bien planteado el tema
En caso de que no se conozca el nombre del autor o no aparezca , se colocaria desconocido?