Cinco de cada diez estudiantes suelen cometer errores relacionados con la correcta aplicación de la capitalización en un trabajo escrito con formato APA; el manual APA también tiene directrices generales que determinan ¿Cuándo? ¿Cómo? y el ¿Porqué? se debe cambiar el formato de minúscula a Mayúscula.
Te recomendamos: Cuándo aplicar la letra cursiva en Normas APA
Mayúsculas y minúsculas con Normas APA
Cualquier trabajo escrito con Normas APA debe incluir Mayúsculas o minúsculas; por norma general, después de un punto (.) o un nuevo párrafo, la mayoría de las letras principales en una palabra iniciarán con Mayúscula, mientras que las secundarias deben mantenerse en minúsculas.
(1) Para títulos: Cada encabezado representa la estructura general de un proyecto académico, si hace uso del título/subtítulo entre los niveles 1 – 2 – 3 debe hacer uso tanto de mayúsculas como de minúsculas; es decir, cada palabra nueva debe iniciar en Mayúscula y las secundarias deben mantenerse en minúsculas:
- Presentación de Trabajos en Normas APA (Título de nivel 1; utilizado para determinar la estructura general del proyecto, cada palabra debe iniciar en Mayúscula y tener el formato de negrita)
- ¿Cuál es el Formato de las Normas APA? (Título de nivel 2; Da sección a las partes de un proyecto; por ejemplo: El título «Métodos» se puede dividir en «Métodos de Muestreo» o «Análisis De Datos»)
- ¿Cómo Aplicar las Márgenes? (Título de nivel 3; inicia en un nuevo párrafo, con letra cursiva y cada palabra nueva debe iniciar en Mayúscula.)
¿Cuándo se debe usar la Mayúscula?
- La primera palabra, luego de un punto (.), guion (-) o inicio de un nuevo párrafo.
- La primera palabra en un título o subtítulo (Para cualquier tipo de nivel)
- En los títulos que representen tablas, figuras o apéndices (Primera letra)
- Primeras palabras que indiquen nombres (Andrés) o países (Colombia)
- Para representar la estructura de un trabajo con APA (Portada / Introducción / Discusión)
(2) Para oraciones: A diferencia del primer caso «Títulos», el formato «Oraciones» mantiene todas las palabras en minúsculas (Con excepción de los nombres de personas o países)
- (…) sea un hombre o sea más que un hombre. Sea firme con su propósito y firme como una piedra(…)
- (…) el hombre débil se vuelve fuerte cuando no tiene nada, porque sólo entonces puede sentir(…)
- Julio Verne en Italia solía decir: Mientras el corazón late, mientras el cuerpo y alma siguen juntos, no puedo admitir que cualquier criatura dotada de voluntad tiene necesidad de perder la esperanza en la vida [Utilice Mayúsculas para nombres, países o luego de un punto, guion o doble punto (:).
¿Cuándo se debe usar la minúscula?
- Palabras secundarias que son de tres letras o menos en un título o encabezado (de, las, en, etc)
- Conjunciones cortas (y, si, ni, o, así, que)
- Preposiciones cortas (como, en, por, para, en, de, por, a, vía)
- Artículos (la, el, los, las)
- Oraciones incluidas en el trabajo escrito.
Los movimientos artísticos, literarios, culturales, ¿se escriben con o sin mayúscula?
Hola. cómo se debe escribir la palabra iglesia? por ejemplo, «la iglesia protestante colaboró en la socialización de los pueblos indígenas» o «la iglesia católica se tuvo que retirar luego del fracaso de sus misiones». No para hablar del edificio sino del accionar de las diversas iglesias entre los indígenas. Gracias!
Hola Lorena. Espero haber entendido bien tu pregunta:
Según las normas APA 7ma edición, la palabra «iglesia» se debe escribir con minúscula inicial cuando se refiere a una institución religiosa o a una comunidad de creyentes, a menos que forme parte del nombre propio de una organización. Por lo tanto, en los ejemplos que mencionas, se debe escribir «la iglesia protestante» y «la iglesia católica» con minúscula inicial.