Ciertamente el ensayo, la monografía, el resumen, los trípticos, las referencias, y las introducciones en la mente de muchos estudiantes se vuelve un enredo al no saber muy bien de que se trata, de como hacer y además de cual es la estructura ideal. Por esa razón en este artículo hablaremos sobre las monografías y sus partes.
¿Qué es una monografía?
Por lo general una monografía es un texto extenso, descriptivo y argumentativo acerca de un tema en especial. Las monografías buscan informar mediante aportes, compilaciones, conclusiones o investigaciones sobre métodos, estudios o temáticas en general. El termino monografía deriva del griego en donde: Mono: Uno y Grafia: Describir
Quizás te interese leer: ¿Qué es un resumen?
Tipos de monografías
Monografía de investigación: Este tipo de monografía se asemeja y tienes puntos y objetivos similares con la investigación científica. En este tipo no se suele hablar sobre temas antiguos, más bien, este busca indagar e investigar sobre temas nuevos.
Monografía de compilación: Es una de las más complicadas, puesto que diferentes estudios y/o investigaciones provienen de fuentes bibliográficas. Entonces, lo que hace este tipo de monografía es detallar, revisar y analizar este tipo de fuentes bibliográficas o referencias y así compilar las mejores y verídicas en un solo proyecto.
Monografía de análisis: Es la más interesante de todas, este tipo solo se da mediante practicas, pruebas e hipótesis sobre la temática o investigación. Sin practicas y errores no se suele dar resultados en este tipo de monografía.
Estructura de las monografías
- Portada: Se debe poner en el siguiente orden (Título de la monografía – Nombre del autor – Nombre del asesor – Tipo de proyecto (Tesis o monografía) – Institución – Materia – Ciudad – Fecha)
- Dedicatoria o agradecimientos: (Opcional) si se desea se puede agregar una pagina de agradecimientos, en esta se suele poner una mención a las personas o instituciones que hayan ayudado para la recolección de datos en tu monografía
- Tabla de contenidos: En esta se debe poner el indice general en orden de tu proyecto
- Prólogo: Parte importante de las monografías son los prólogos, en ellos se describe el dato o los motivos por los cuales el autor del proyecto decidió realizar esta investigación
- Introducción: En esta sección debes ser descriptivo, se debe plantear, exponer y describir el tema. la problemática o los métodos usados en tu proyecto. (Se recomienda usar palabras claves que logren captar al lector)
- Cuerpo del trabajo: El cuerpo suele ser dividido por partes o capítulos, se suele empezar por las idea principal y luego por los sub-temas de dichas ideas. Se recomienda hacer una secuencia directa y que no salte de tema en tema
- Conclusiones: Se deben expresar las conclusiones de la investigación de forma descriptiva, sencilla y además aportando algo.
- Apéndices: Aquí se debe agregar todo aquello que complemente tu investigación (Tablas – gráficas – anexos – cuadros – comentarios)
- Bibliografía: Como en todo buen trabajo, debes referenciar las fuentes de referencias en tu trabajo investigativo (Se recomienda organizarlo de forma alfabética)
¿Cómo hacer una monografía?

- Selecciona un tema el cual te apasione (Te resultara mucho más fácil recolectar información acerca de algo que te guste)
- Escoge un aspecto, objetivo o sub-tema de la temática escogida (Con esto recolectaras información acerca de un solo aspecto y no reunirás información de otros temas que desvíen el principal)
- Empieza a investigar sobre el tema (Artículos – revistas – bibliografías – estudios)
- Subraya y anota las ideas principales. (Se recomienda organizar las ideas)
- Construye tu monografía (Escribe en un lado capítulos, sub-temas, referencias, anexos y organízalo)
- Luego de organizar y de tener la mayor información acerca del tema escogido, puedes empezar hacer la monografía (Se recomienda empezar luego de tener como mínimo 5 fuentes de investigación validas)
me gusta saber como investigar y necesito un plan de investigación para continuar mi pryecto
quisiera ver mas ejemplos de monografias en la portada porfavor con mas detalle